viernes, 18 de octubre de 2019

ALEJANDRINO PÉREZ ARAGÓN

EL LEGADO DEL MAESTRO ALEJANDRINO PÉREZ ARAGÓN

El Maestro Alejandrino Pérez Aragón nacido en 1887-1958, fue uno de los primeros fotógrafos de Tarija, su trabajo se traza remontándose al año 1905, época en que se registra el Patrimonio Documental Fotográfico de Tarija quedando inmortalizada en el tiempo de aquel momento, a través del arte de pintar con luz, en una nuestra fotográfica de inmensurable belleza.

Exposición Fotográfica del Maestro Alejandrino Pérez Aragón
 “Mujeres de 1910 – 1950”



Las fotografías del Artista Pérez Aragón, nos evocan a un pasado distante y cercano al mismo tiempo, rostros femeninos en los cuales podemos interpretar  nuestras propias vivencias y registrar en el claro oscuro nuestra estirpe. El Maestro Alejandrino fue un poseedor  de un extraordinario talento que supo extraer de la fotografía y nos ofrece esa capacidad de captar ese instante perdurable de la vida, al que no podemos regresar jamás,  pero si podremos evocarlo al presente.





Cada detalle que el Maestro Alejandrino imprimo en estas fotografías, donde hay expresión y emoción  que se muestra en el contraste o el brillo, si influyen en lo que la persona va a comprender al mirar la obra que el Artista nos dejó, su especial relación del Maestro con la campiña chapaca, la vida cotidiana y sus retratos familiares, se muestran en sus primeros trabajos y se expresan en estos delicados y frugales rostros femeninos, inmortalizándose también ha el mismo en su obra.



miércoles, 17 de julio de 2019

AVELINA LÉSPER

¿QUIÉN ES AVELINA LÉSPER?

Avelina Lésper es la Crítica de Arte mexicana más prominente del siglo XXI, autora del prestigioso libro El fraude del arte contemporáneo, en lo personal siento una profunda admiración por la manera en que Avelina Lésper, ha restituido verdades subjetivamente dañadas por el arte contemporáneo.


Con estas palabras que sin duda alguna sellarán su impronta indeleble en la crítica de arte de este tiempo, se emprende la alegoría reflexiva del libro El fraude del arte contemporáneo.... Estamos en un momento culminante en la historia del arte. Hoy en día, lo que antes denominábamos con esa palabra se transformó en una ideología, en una ortodoxia tan cerrada que no le permite a sus críticos ninguna posibilidad de verificación. Algunos de los dogmas que han establecido los teóricos del arte contemporáneo son bastante familiares para todos nosotros: el concepto y el contexto transforman los objetos en arte; el arte son ideas, no obra; todo el mundo es artista; cualquier cosa que el artista designe como arte es arte y, por supuesto, el curador tiene supremacía sobre el artista.

Lésper es célebre por la forma conservadora de abrir el debate crítico, por su capacidad de establecer sus puntos de vista sobrios y juiciosos, generando polémica en los círculos de élite academia y por estar en estrecha oposición con aquellas corrientes de arte contemporáneo que ella denomina Arte VIP, el performance, el videoarte y la instalación. Hoy en día una sociedad sana requiere debates profundos y serios sobre las enormes contradicciones que genera el arte contemporáneo, y es precisamente Avelina Lésper quien nos ofrece esa amalgama discursiva retórica y poética. 

Para Avelina Lésper, las ocurrencias no son arte, como ha pretendido demostrar en más de 100 años el arte contemporáneo, entre sus citas más conocidas resaltan: 

- El arte de cobrar millones por chatarra.
- Las obras, al carecer de un valor estético que las justifique como arte, necesitan que se les adjudique un valor filosófico.
- Ninguna obra que este Pre-Hecha y no tenga la intervención individual de un artista es arte.
- El discurso curatorial es el discurso del mercado, el curador es un vendedor.
- Democratizar la creación artística, como pedía Beuys, democratizó la mediocridad y la convirtió en el signo de identidad del arte contemporáneo.
- El genio no es un mito. La educación  forma a los genios. El talento es una parte, pero la formación rigurosa y el trabajo sistemático hacen que los estándares de resultados sean más altos y por consecuencia el nivel artístico sea cada vez mejor. 

De acuerdo con Avelina, el artista contemporáneo vive en una burbuja, no tiene contacto con el publico, niega la crítica que no le es favorable y si el publico no va a la sala es porque no entiende, y nunca por su obra deje insatisfecho al espectador o porque se perciba como una farsa. Este anti-arte no es para el publico ni para el museo, es una practica endogamia para sus curadores, críticos y artistas. 


Arte Contemporáneo https://www.youtube.com/watch?v=J-5_RpfHbVI 
Las acepciones de Avelina Lésper, están en franca oposición con el Anti-Arte y van en defensa del talento, de la creatividad, la disciplina, y la sucesión de los Movimientos Artísticos tan ausentes hoy en día por el exceso de artistas VIP que rehuyen del arte clásico.

¿POR QUÉ VOLVER A LO CLÁSICO Y  NO SEGUIR FAVORECIENDO AL ANTI-ARTE?


El retorno a lo clásico al Neo-clasicismo-moderno, supone la recuperación de los estándares estéticos y objetivos del arte, supone la valoración de la experiencia profesional, del talento y la disciplina adquirida, este sentido posibilita clasificar al arte contemporáneo dentro de un sistema de ponderación numérico y literal;  regular, pésimo o excelente,  y  es menester hacer alarde en esto, para traer de vuelta los estándares universales al mundo del arte y defender la enseñanza académica, que hoy aun encuentra una fuerte resistencia y menosprecio entre los defensores del arte contemporáneo.

EN EL RIGOR DE LA DISCIPLINA, RADICA  LA SUPREMACÍA DEL ARTE

lunes, 18 de marzo de 2019

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Activismo Feminista es también Arte.

Los créditos para quien capturo esta imagen, que representa al Movimiento Feminista y reivindica a todo el genero femenino. Ella es Arte.

Madrid España 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

Ella es Arte

 Activismo Feminista en la Plaza Luis de Fuentes.





ERES DEMASIADO ARTE PARA ALGUIEN QUE CARECE DE SENSIBILIDAD.